1ª Tarea.
Fecha límite: miércoles, 6 de marzo de 2013
La tarea ha consistido en leer un artículo sobre la prevalencia del consumo de alcohol y los factores de riesgo cardiovascular y realizar un comentario acerca de los errores aleatorios y los sesgos que presentara el artículo, y en el caso que no presentara, decir como los han controlado.
La tarea me ha servido como repaso del tema 2 y creo que ha sido bastante didáctica ya que me ha echo reflexionar mucho acerca de los sesgos y errores, aun así me ha parecido excesiva, no solo en lo relacionado a tiempo necesario para hacerla, sino en cuanto a contenido: me ha costado mucho realizarla.
Paso 1: Para empezar es necesario buscar el descriptor adecuado al artículo que deseamos buscar para posteriormente poder encontrarlo en las páginas de búsqueda. Para ello utilizaremos DeCS, en donde se nos permite encontrar descriptores en el ámbito de ciencias de la salud. Podemos acceder a DeCS gracias a los recursos que tenemos disponibles en la página web de la biblioteca de Salud.
Una vez accedemos al deCS nos aparecerá la página principal, donde tendremos que hacer clic en consulta al DeCS
Una vez en dentro de consulta al DeCS introducimos en consulta por palabras cada palabra clave del articulo que estamos buscando.


Tras introducir los términos le damos a consulta y nos aparecerá una lista de descriptores y definiciones. Buscamos los que más nos convengan, que en esta caso son: Tobacco Use Disorder y cardiovascular diseases

Paso 2: Ya hemos obtenidos los descriptores necesarios para realizar nuestra búsqueda del artículo. Esta la realizaremos mediante la página Scopus, a la que se accede mediante el mismo procedimiento que a la anterior (Página de la biblioteca de salud de la universidad de Sevilla)
2ª Tarea.
Fecha límite: viernes, 5 de abril de 2013
La actividad consistía en responder a una serie de preguntas acerca de un supuesto práctico. Dicho supuesto trataba de un estudio realizado por unos investigadores de Can Bou que buscaban conocer si el sexo y el humo del tabaco se encontraba relacionado con el control del asma en niños entre 6 y 14 años. Se nos pedía que habláramos de las variables, de las hipotesis, del diseño, que calculáramos la magnitud de asociación y que expusiéramos las conclusiones a las que habíamos llegado
El ejercicio me ha sido de mucha utilidad para el estudio y afianzamiento de gran parte del temario de la asignatura, aunque he de añadir que me ha llevado muchas horas realizar esta tarea ya que antes de realizar la actividad me tuve que estudiar varios temas que posteriormente volví a ojear mientras realizaba la actividad.
Mi tema elegido será el consumo de tabaco en relación con las enfermedades cardiovasculares.Tarea sobre búsqueda de descriptores y referencias bibliográficas
Paso 1: Para empezar es necesario buscar el descriptor adecuado al artículo que deseamos buscar para posteriormente poder encontrarlo en las páginas de búsqueda. Para ello utilizaremos DeCS, en donde se nos permite encontrar descriptores en el ámbito de ciencias de la salud. Podemos acceder a DeCS gracias a los recursos que tenemos disponibles en la página web de la biblioteca de Salud.
Una vez accedemos al deCS nos aparecerá la página principal, donde tendremos que hacer clic en consulta al DeCS
Una vez en dentro de consulta al DeCS introducimos en consulta por palabras cada palabra clave del articulo que estamos buscando.


Tras introducir los términos le damos a consulta y nos aparecerá una lista de descriptores y definiciones. Buscamos los que más nos convengan, que en esta caso son: Tobacco Use Disorder y cardiovascular diseases

Paso 2: Ya hemos obtenidos los descriptores necesarios para realizar nuestra búsqueda del artículo. Esta la realizaremos mediante la página Scopus, a la que se accede mediante el mismo procedimiento que a la anterior (Página de la biblioteca de salud de la universidad de Sevilla)
Una vez que pinches en el link de Scopus tendrás que introducir el usuario y la contraseña de la universidad de Sevilla. Tras acceder se te abrirá la página de Scopus, en la que tendrás que introducir los dos términos en ingles que hemos buscado anteriormente en DeCS entre comillas. En medio de los dos términos debemos introducir el booleano AND, que permitirá que en los artículos que busque aparezcan ambos términos.
Una vez hagas clic en Search aparecerán todos los documentos que contengan ambos descriptores. Buscas el artículo que te buscas y te fijas en la columna de Source title, ya que nos servirá en el siguiente paso para descargar el artículo.
Paso 3: Ya hemos encontrado el artículo. Solo nos queda descargarlo. Para ello volvemos a la página de la biblioteca de la universidad de Sevilla ( http://bib.us.es/ ). Una vez en esa página abrimos la Pestaña de libros-e o Revistas-e (dependiendo de si hemos encontrado una revista o un artículo).

Ya solo nos queda introducir las referencias de, en mi caso, la revista y nos saldrá el nímero de revistas con el mismo nombre. Abrimos su página web (junto a las revistas que aparecen viene el enlace) en la que guardan todos sus artículos. Podemos fijar en el volumen, la fecha o introduciendo el nombre de los autores.
Una vez encontrado el artículo buscado le damos a PDF y ahí podremos descargarlo.
Esta tarea me ha parecido muy útil en lo referente al aprendizaje de realizar una búsqueda bibliográfica optima. ademas me ha servido en gran medida a la hora de realizar el trabajo de investigación y otros de otras asignaturas. Por último añadir que ya he realizado bastantes otras búsquedas como esta y la primera vez me pareció muy lioso, pero rápidamente se le te acostumbras y ganas en velocidad y comodidad.
3ª Tarea
Fecha límite: Viernes, 31 mayo de 2013Esta tarea consiste en realizar tres problemas de estadística inferencial relativas al tema 9. Los tres venían con sus respectivas soluciones. Me ha costado mucho realizar esta actividad ya que utilizando las fórmulas que habíamos dado en clase no conseguía los resultados que según las soluciones deberían salir. Para poder realizarlos he tenido que pasar horas delante del ordenador buscando en Internet otras formas de hacerlos, aunque sin mucho éxito. Finalmente al ver que no me iba a dar tiempo de entregarlo tuve que dejar un problema con la solución que me había salido, aunque no correspondía con la solución dada. Aún de haber perdido mucho tiempo de estudio estoy bastante contento con la tarea debido a que me ha forzado a empezar con estadística y darme cuenta que tengo que buscar a alguien para que me vuelvan a explicar algunas cosas que no me han quedado muy claras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario