Glosario

  • Hipótesis: idea que se basa en el método científico pero está aún sin comprobar o se encuentra insuficientemente comprobada.
  • Ley: Hipótesis tras ser debidamente comprobada. Para que una hipótesis se convierta en ley es necesario de varias verificaciones por varios autores.
  • Validez externa: cuando los resultados de una investigación son extrapolables a otras comunidades o poblaciones. Para ello la metodología ha de ser muy precisa y exacta, debe tener el menor nivel de sesgos posible. Normalmente si existe un error mayor de un 5% se considera sin validez externa.
  • Validez interna: cuando el estudio, a pesar de estar exento de errores, no se puede asegurar que su aplicación a otras poblaciones den resultados similares. Como mínimo un estudio ha de tener validez interna.
  • ErrorDiferencia entre el valor medido o calculado y el real.
  • Sesgo: error cometido por los investigadores que puede ser evitado.
  • Factor de confusión: factor que distorsiona las estimaciones del estudio. La distorsión es producida por la distribución desigual en los grupos de comparación de una tercera variable que es el factor de confusión. Si el factor de confusión es predictor del efecto, entonces su distribución desigual contamina los resultados del estudio.
  • Precisión: fiabilidad o reproductibilidad del estudio. Grado en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en más de una ocasión en condiciones similares
  • Exactitud: validez para que una medición mida realmente aquello para lo que está destinada
  • Hipótesis: enunciado de las expectativas de la investigación acerca de las relaciones entre variables donde se indaga (solo para estudios analíticos o experimentales). Es, por tanto, una predicción del estado esperado. Debe enunciar una relación esperada en una o más variables. Es por tanto un estado conjetural que enlaza las variables dependientes e independiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario